El viernes pasado comenzó la decimoquinta edición del Cinemalaya, uno de los festivales más importantes de Filipinas. El mismo se realizará del 2 al 13 de agosto en el Centro Cultural de Filipinas (Manila), en varios cines de Metro Manila y en ciertas provincias.
El Festival de Cine Independiente de Filipinas – Cinemalaya, organizado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes, tiene como objetivo desarrollar y promover el cine independiente. Todos los años el festival financia diez proyectos cinematográficos que son luego presentados durante el festival. El festival también provee una plataforma para promocionar cortometrajes realizados por varios directores independientes. Los Premios Gawad Alternatibo también se realizan durante el festival y permite a jóvenes realizadores una oportunidad para mostrar sus últimos trabajos.

Centro Cultural de Filipinas
El Cinemalya es quizá el festival más importante de Filipinas y todos los años se realiza en el Centro Cultural de Filipinas (Manila). Este año, por primera vez, se proyectarán películas del festival en cines comerciales de Metro Manila y distintas provincias. Los cines de Ayala Malls y Vista Malls en Makati, Quezon City, Taguig, Davao, Las Piñas, Pampanga, Naga, Iloilo, Legazpi y Bacolod proyectarán las películas del festival, algo que fue muy bien recibido por los cinéfilos en las provincias.
Una programación única
La Competencia de Largometrajes de este año presenta una variada selección de películas para todos los gustos. Podemos nombrar la película de ciencia ficción “Ani – La Cosecha” dirigida por Kim Zuniga y Sandro del Rosario, que trata sobre un joven que tras enterarse sobre la enfermedad de su abuelo se lanza a una aventura para encontrar una cura. En el camino se encontrará a un robot que lo ayudará en su objetivo. El film muestra una filipina futurística donde las maquinas son parte de la vida cotidiana.
Otro film a destacar es “John Denver Trending” de Arden Rod Condez un film que se centra en un joven que se hace famoso tras un video viral donde se lo ve golpeando a un compañero. El film vislumbra como las redes sociales sólo muestran una parte de la realidad y no dejan ver el contexto entero.

Iska de Theodore Boborol
También podemos nombrar a “ISKA” de Theodore Boborol, director de películas taquilleras quien decide dirigir su primera película “indie”. El film se centra en una abuela amorosa quién cuidad de su nieto autista quien fue abandonado. Nuestra protagonista que trabaja dentro de la universidad en una fotocopiadora sufrirá una tragedia, pero será empoderada por el medio que la rodea.

Sección de Cortometrajes
Otra característica del Cinemalaya es su apoyo incondicional a los cortometrajes. Su competencia de cortos presenta títulos muy interesantes, podemos nombrar a Gatilyo by Harold Lance Pialda, The Shoemaker (El Zapatero) by Sheron Dayoc, Wag mo Kong Kausapin (Por favor deja de hablar) by Josef Gacutan, Kontrolado ni girly ang buhay niya by Gilb Baldoza, entre otros.
Gawad Alternatibo
Establecida en 1987, los premios son la competencia de cortos independientes más importante de Filipinas. Tiene cuatro categorías, Ficción, Documental, Animación y experimental. Todos los años se seleccionan cortos de excelente calidad narrativa y cinematográfica. Se podrá ver dichos cortos del 3 al 5 de agosto en el Centro Cultural de Filipinas y tendrá la ceremonia de premiación el lunes 5 de agosto a las 7 pm en dicho centro.
Lo mejor del cine Filipino
La sección de exhibición este año presentará una excelente variedad de títulos para todos los gustos. Lav Diaz es un cineasta que no podía faltar y este año presenta Ang Hupa (The Halt). Otros títulos destacados son, Dog Days de Timmy Harn, Signal Rock de Chito Roño, Never Not Love You de Antoinette Jadaone, Oda Sa Wala de Dwein Baltazar, Rainbow Sunset de Joel Lamangan, Tanabata’s Wife de Lito Casaje, Charlson Ong y Choy Panglinan; LIway de Kip Oebanda; ML de Benedict Mique Jr; Pag-ukit sa paniniwala de Hiyas Baldemor Bagabaldo, Bamboo Dogs de Khavn Dela Cruz y Ang Baba esa septic tank 3: The Real Untold Story of Josephine Bracken de Marlon Rivera.
Lo mejor de Asia
Otra sección muy interesante para tener encuentra es “Visiones de Asia” que reúne siete films asiáticos muy interesantes. Aquí se destacan la japonesa “Lying to Mom” (Mintiendole a Mamá) de Nojiri Katsumi, Still Human (Todavía Humano) de Chan Oliver Siu Kuen, cuya actriz secundaria, Crisel Consunji, es de origen filipino, y The Third Wife (La Tercer Esposa) de Ash Mayfair un film que fue galardonado en varios festivales de Asia.
Recomendamos a los interesados ingresar a la página oficial del festival Cinemalaya para obtener más información sobre la programación y los horarios de proyecciones: http://cinemalaya.org
Categories: News