Review

Little Miss Sumo de Matthew Kay [Crítica]

little miss sumoSebastián Nadilo comparte sus comentarios sobre el cortometraje documental “Little Miss Sumo” (Pequeña Miss Sumo) de Matthew Kay, disponible en Netflix.

little miss sumo2

Little Miss Sumo de Matthew Kay – Gran Bretaña, EEUU | 2018 – 19 minutos

Trailer:

 

 

Crítica:
El Sumo (相撲) no es sólo el deporte nacional del Japón, sino que es un arte que contiene elementos religiosos. Se dice que surgió de un ritual del Sintoísmo (religión nativa del Japón), en el cual los hombres demostraban su fuerza a los kami (Dioses o espíritus) como signo de agradecimiento por las buena cosechas. Luego se transformó en una actividad que permitía medir quien era el más apto para el combate cuerpo a cuerpo. Según algunos textos antiguos los primeros combates se realizaron en el año 23 A.C. Sin embargo, no fue hasta el período Edo (1603 – 1868) que se formalizó como disciplina y se desarrollaron varias competencias profesionales. Rápidamente los mejores luchadores comenzaron a ganar un estatus de celebridad y alcanzaron gran popularidad por el crecimiento del deporte.

Un dato llamativo e inquietante es que el Sumo es el único deporte que sólo puede ser practicado de manera profesional por hombres. Las mujeres tienen prohibido competir de manera oficial en Japón, ya que la tradición dice que ellas no pueden tocar el recinto de práctica (dohyō) por ser “impuras”. La polémica es tal que el año pasado, cuando el alcalde de la ciudad de Maizuru se desmayó en el ring, los organizadores de la competencia demandaron que las mujeres médicas, que estaban asistiendo al alcalde dejasen la plataforma.

Esta es la realidad cultural donde se sitúa la protagonista del documental. Hiyori Kon es una joven de 20 años que practica Sumo de manera semi profesional. Durante su infancia y adolescencia ha logrado ganar varias competencias amateurs, incluso pelando contra niños de su edad. Pero al estar prohibido su presencia en arenas profesionales, pronto deberá retirarse del Sumo.

little miss sumo3

El documental esta divido en dos partes, en la primera parte se nos presenta una simpática Hiyori que entrena duro y disfruta de familia. También nos enteramos como fue su desarrollo profesional. En la segunda mitad del documental acompañamos a nuestra protagonista al Campeonato Mundial de Sumo en Taiwán – una competencia internacional de Sumo amateur – en la cual deberá pelar contra enormes competidoras. Dentro del ring ella se siente cómoda, incluso cuando tiene que luchar contra una deportista que le saca una cabeza de altura. Pero fuera del ring su pelea es mucho más desigual e imposible de ganar. Hiyori tiene 2 mil años de tradición sobre sus hombros y es parte de una sociedad donde la cultura y la norma se deben respetan.

Little Miss Sumo es un documental con una temática muy interesante y un mensaje claro de denuncia, que permite abrir la discusión sobre la inclusión de la mujer en el mundo profesional del Sumo. Matthew Kay logra en pocos minutos hacernos aficionados de Hiyori, vivimos cada uno de sus movimientos con nerviosismo y nos emocionamos con ella. Little Miss Sumo (Pequeña Miss Sumo) está disponible en Netflix y es un cortometraje imperdible.

Sebastián Nadilo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.